Al igual que los volúmenes originales de la serie Scott Pilgrim, hay muchas referencias en Scott Pilgrim vs. the World: The Game.
Personajes[]
Salidas del nivel[]
- Kim Pine vuela montada en una Estrella Remolque, una referencia a la saga Kirby. Esa estrella también se parece al personaje Starfy de la saga Densetsu no Starfy.
- Scott Pilgrim se teletransporta al mismo estilo de los videojuegos de la saga Mega Man.
- Ramona Flowers se mete ella misma dentro de su Bolso Subespacial, una referencia a Felix the Cat.
- Stephen Stills usa una Tubería Warp, una referencia a la saga Super Mario.
- La salida del escenario de Nega Scott es una referencia a Bass de la saga Mega Man.
- Knives Chau, antes de irse, hace una "señal de victoria" (dos dedos hacia arriba) mientras aparece un guante blanco sobre su cabeza. Obviamente, esto hace referencia a la pose de victoria del personaje Mario, que se usa más comúnmente en el videojuego Super Mario 64.
- La salida del escenario original de Wallace Wells (antes de editarla y retrasar el contenido de descarga relacionado con él mismo) era solo una versión recoloreada del Tornado Attack del personaje Amy Rose en el videojuego Sonic Battle para Game Boy Advance. Esto se cambió a una botella de vino explosiva, que produce una nube de humo púrpura, siendo solo la salida habitual del estilo ninja.
Movimientos[]
- Todos los personajes pueden hacer un giro aéreo que es como el movimiento Acro Circus en el videojuego River City Ransom. También podría contar como una referencia al personaje Sonic the Hedgehog (se puede infligir daño con el giro aéreo) y, de alguna manera, también a los beat 'em ups arcade de Teenage Mutant Ninja Turtles que también eran cooperativos.
- Todos los personajes también pueden hacer la técnica Grand Slam que también se encuentra en el videojuego River City Ransom.
- Cada personaje tiene una plétora de movimientos que son homenajes a los videojuegos de lucha o beat 'em ups (principalmente de la saga Street Fighter):
- El especial de Scott Pilgrim es como el "Shinku Tatsumaki Senpukyaku" de Ryu, un movimiento común de los videojuegos de Street Fighter. Él también utiliza el "Joudan Sokutogeri" de Ryu y "Hayate" y "Fukiage" de Makoto. Todos estos movimientos tienen su origen en la saga secundaria Street Fighter III.
- El "Fukiage" de Makoto también es el mismo movimiento que usó Scott cuando golpeó a Roxie "en una teta", tanto durante el Volumen 4 como en la adaptación cinematográfica.
- Ramona tiene el movimiento "Hazanshu" del personaje Chun-Li junto con su "Kikosho". También su ataque de salto es la patada aérea de Chun-Li y el último ataque que realiza mientras golpea a su enemigo es el roundhouse agazapado del mismo personaje.
- Los movimientos de Nega Scott se basan en los enemigos Double Illusion basados en los Hermanos Lee en el videojuego Double Dragon II: The Revenge, ya que puede realizar el Ryuubi Ranbuu Kyaku (también conocido como Cyclone Kick), el Bakuma Ryuujin Kyaku (rodillazo ascendente) y lanzar un proyectil de fuego. También cabe señalar que tiene una paleta de colores completamente negra para que se asemeje todavía vez más a un Double Illusion.
- Stephen Stills pelea principalmente con puñetazos igual como los personajes Dudley y Balrog e incluso realiza el lanzamiento aéreo de Dudley con el codo y un cabezazo similar al del movimiento "Buffalo Head". Él y Wallace Wells tienen el mismo movimiento "Rolling Crystal Flash" del personaje Vega y también tienen un movimiento que recuerda a los movimientos Giga Attack del personaje Zero en los videojuegos de la saga Mega Man X.
- Kim Pine y Knives Chau tienen el mismo movimiento "Manchester Black" de los personajes Haggar y Eagle de las sagas Final Fight y Street Fighter, respectivamente. Tienen sus diferencias, ya que el combo de agarre de Kim se hace igual que el ataque de agarre del personaje Blaze Fielding en los videojuegos de la saga Streets of Rage, y Knives realiza el EX "Kunai" de Ibuki.
- Matthew Patel usa el "Kikosho" de Chun-Li del videojuego Street Fighter III: 3rd Strike.
- Todd Ingram puede realizar el movimiento "Electric Thunder" del personaje Blanka.
- Todd Ingram puede realizar dos habilidades de las cuales son el "escudo", y su ataque del brazo, los cuales son referencias a las habilidades de Tetsuo Shima en la película anime Akira.
- Envy Adams usa una poderosa patada vertical similar al "Serpent's Infernal Rapture", un movimiento del personaje Hazama de la saga BlazBlue.
- Kyle y Ken pueden realizar el Double Cyclone Kick del videojuego Double Dragon 3: The Rosetta Stone.
- Super Gideon usa la patada-hachazo del personaje Gill y su movimiento "Meteor Strike". También tiene su propia versión del movimiento "Ashura Senku" del personaje Akuma.
- El especial de Scott Pilgrim es como el "Shinku Tatsumaki Senpukyaku" de Ryu, un movimiento común de los videojuegos de Street Fighter. Él también utiliza el "Joudan Sokutogeri" de Ryu y "Hayate" y "Fukiage" de Makoto. Todos estos movimientos tienen su origen en la saga secundaria Street Fighter III.
- Todos los personajes disponibles para los jugadores tienen un modo EX que les permite hacer un combo de golpes múltiples, que es un rasgo común en los videojuegos de lucha. Su brillo es similar al de los movimientos EX Specials de los videojuegos de la saga Street Fighter III y Street Fighter IV.
- Cuando están en modo EX, los personajes son capaces de golpear a un solo enemigo un total de 65 veces, que es una más que la cantidad de veces que Scott golpeó a Matthew Patel durante el Volumen 1 justo antes de derrotarlo.
- El ataque de cabezazo de Nega Scott parece estar basado en el cabezazo que Scott usa para derrotar a Todd Ingram durante el Volumen 3.
- Algunas burlas/provocaciones también parecen similares a la infame pose "ZA WARUDO" del personaje DIO en el videojuego JoJo's Bizarre Adventure: Heritage for the Future (inclinándose hacia atrás, con las rodillas separadas, expresión enloquecida).
Provocaciones[]
- La burla/provocación de Scott Pilgrim es parte de su rutina de baile de la pelea contra Matthew Patel durante el Volumen 1.
Miscelánea[]
- Los Ex Malvados pueden ser una referencia a los Puchi Oguras del videojuego Densetsu no Starfy 2. La forma en que están alineados en la introducción cuando se muestran (con el líder en el centro y el resto a la izquierda y a la derecha) es muy similar a cómo los Puchi Oguras están alineados en la secuencia de introducción de Densetsu no Starfy 2, y se lucha contra ellos en los mundos que coinciden con su número, al igual que los Puchi Oguras.
- La pose de victoria de Scott es similar a la que hizo cuando Ramona lo abrazó después de la pelea contra Roxie. Su rostro también se parece al "Awesome Smiley".
- El escenario del Sr. Chau se parece al escenario secreto de Australia en el videojuego Street Fighter Alpha 2.
Introducción y menú[]
- El anuncio publicitario falso "Winners Don't Eat Meat!" (español: ¡Los ganadores no comen carne!) es una parodia de los anuncios "Winners Don't Do Drugs!" (español: ¡Los ganadores no usan drogas!) que se encontraban en las versiones occidentales en inglés de muchos videojuegos arcade de la década 1980 y la década 1990 (especialmente videojuegos de SNK).
- Durante la fiesta en la pared hay un póster de la isla flotante de Anamanaguchi.
- Los textos de apertura y su estilo están tomados del videojuego Street Fighter Alpha 3.
- El estilo gráfico del menú principal está tomado del escenario de Cloud Man del videojuego Mega Man 7.
- La pantalla de selección de personajes está tomada del videojuego Super Mario Bros. 2.
- Las ventanas de estado de los personajes tienen un diseño de tablero de ajedrez coloreado (diferentes colores o "sabores" para cada personaje) con un borde blanco, como en el videojuego Mother 2/EarthBound.
Mapa del mundo[]
- El estilo del mapa del mundo está tomado de los videojuegos Super Mario Bros. 3 y Super Mario World.
- Al sur de la "isla" de Toronto hay una isla más pequeña, con una pista de aterrizaje en ella. Esta es una referencia al verdadero Aeropuerto Billy Bishop de la ciudad de Toronto en el centro de Toronto. Se muestra un puente que conecta con el continente, excepto que ese puente no existe en realidad (actualmente es un viaje en ferry de 120 m) y la planificación para construir el puente es un tema que se ha discutido durante décadas.
- El Club Rockit se cambió a The Rocket; y Lee's Palace se cambió a Leo's Place.
- Lee's Palace se mostró al norte de Casa Loma, cuando en realidad está al sur, en Bloor Street al este de Honest Ed's.
- CN Tower y Rogers Centre están en el mapa del mundo.
- Tuberias Warp de estilo Super Mario están en la parte sur del mapa, debajo de la Etapa 1.
- Cuando el Sr. Chau aparece en el mapa, es un guiño al videojuego Super Mario Bros. 3 y como cuando los Hammer Bros. aparecían en el mapa y se lucharía contra ellos si se superaba el nivel en el que ellos estaban posicionados.
- Hay pancartas en las calles de "The Wright Stuff", en referencia a una serie de programas dobles en Toronto que el director Edgar Wright proyectó mientras se producía la adaptación cinematográfica basada en la serie Scott Pilgrim.
Subespacio[]
- En todas las Autopistas Subespaciales (excepto en el área final), hay bloques "?" (o "bloques de monedas") y ladrillos como los de la saga Super Mario.
- Las Autopistas Subespaciales Ocultas en el Mundo 1 y Mundo 4 son una referencia a las pistas de Rainbow Road en videojuegos de la saga Mario Kart.
- En el área final de Subspace Highway, hay cabezas de medusa flotantes como en los videojuegos de la saga Castlevania.
- También hay ácido rojo que gotea desde arriba, lo que puede ser una referencia a los videojuegos Mega Man 2 o Zelda II: The Adventure of Link, ambos para Nintendo Entertainment System (NES).
- En la Autopista Subespacial justo antes de la pelea contra Matthew Patel, hay un barco flotando en el fondo. Es la nave de Mega Man Volnutt del videojuego Mega Man Legends.
Música[]
- "Skate or Live" es una referencia al videojuego Skate or Die! de Electronic Arts.
- "Rox 300" parece ser una referencia a Max 300, una canción que aparece en DDRMAX Dance Dance Revolution 6thMix, conocida por ser la pista más difícil de ese videojuego.
- "Shrine Bros" es una referencia obvia a la popular saga Mario Bros. propiedad de Nintendo.
- "Twin Dragons" es una referencia a la saga de videojuegos Double Dragon que también está protagonizada por gemelos, al igual que el logro/trofeo que gana el jugador después de derrotar a los Gemelos Katayanagi en el videojuego.
- "Technoman" parece ser una referencia a la saga Mega Man.
- La música que se reproduce en la pantalla de pausa es una referencia al videojuego Battletoads, en el que se reproduce una música similar durante su pantalla de pausa.
Trucos[]
- El código de trucos que activa el modo Survival Horror tiene (al menos en inglés) las iniciales DURDURDURRR (Abajo, Arriba, Derecha, Abajo, Arriba, Derecha, Abajo, Arriba, Derecha, Derecha, Derecha) similares a los gemidos genéricos de un zombi.
- Uno de los códigos de trucos intercambia las monedas por animales pequeños (como le pasó a Roxie), otra referencia a la saga de videojuegos Sonic the Hedgehog.
- También es el código de trucos para la selección de nivel en el videojuego Sonic the Hedgehog 3 (Arriba, Arriba, Abajo, Abajo, Arriba, Arriba, Arriba, Arriba), ingresado justo después de que el logotipo de Sega se desvanece.
- El código de trucos para la sangre en las versiones de Xbox (tanto la edición original como la completa) es A, B, A, X, A, B, B. Este es el código de trucos exacto para habilitar los gráficos de sangre en el port del videojuego Mortal Kombat original para Sega Mega Drive/Sega Genesis. Cabe señalar que el código original tenía C en lugar de X debido a los botones del controlador.
- El código de trucos para convertir la vitalidad en dinero es una variación del Código Konami, que era Arriba, Arriba, Abajo, Abajo, Izquierda, Derecha, Izquierda, Derecha, B, A (para PlayStation, esa última parte en cambio es "Circulo, X"), menos la presión del botón START.
- El truco que permite a dos jugadores elegir el mismo personaje es bastante similar al truco del port del videojuego Street Fighter II para Super Nintendo Entertainment System (SNES) que permite a ambos jugadores jugar como el mismo personaje (presionar Abajo, R, Arriba, L, Y, B al mismo tiempo en la pantalla de selección de personaje).